Barcelona ha presentado el Pla Clima 2030, una ambiciosa estrategia que busca descarbonizar la ciudad y adaptarla al cambio climático con una inversión de más de 1.800 millones de euros, lo que equivale a 360 millones anuales. Este plan se articula en seis ejes principales: Transición Energética, Movilidad, Pla Clima Barris, Resiliencia, Pla Calor y Canviem pel Clima, y se ejecutará hasta 2030 con el objetivo de garantizar un futuro sostenible e inclusivo para la ciudad.
“Un reto de todos”
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, subrayó durante la presentación del plan la importancia de superar debates para “pasar a la acción” y abordar el cambio climático desde una perspectiva positiva. En una rueda de prensa celebrada en el Saló de Cent, Collboni instó a la ciudadanía y a las empresas a formar alianzas: “No tenemos que buscar culpables, hay que generar alianzas y decirle a la gente y a las empresas que es un reto de todos”. Además, destacó que el Pla Clima es esencial para proteger la salud de las personas y garantizar el futuro de la ciudad. El plan transciende el actual mandato municipal debido a su magnitud, y el alcalde aseguró que se desplegará con el “máximo consenso posible”.
Seis ejes estratégicos
- Transición Energética: Este eje contará con una inversión de 268 millones de euros y tiene como objetivo quintuplicar la generación de energía renovable para 2030. Para ello, se instalarán placas fotovoltaicas en espacios públicos y se ampliarán las redes de calor y frío, facilitando una climatización más eficiente en edificios residenciales y municipales.
- Movilidad: Con una previsión presupuestaria de 1.095 millones, este eje se enfoca en la electrificación de la flota municipal. Actualmente, el 25% de los autobuses de Barcelona son de emisiones cero, y el plan busca incrementar esta cifra significativamente. También se ampliarán los puntos de carga para vehículos eléctricos, alcanzando los 3.000 puntos en la ciudad, y se fortalecerá el transporte público con mejoras como la conexión del tranvía por la Diagonal.
- Pla Clima Barris: Este programa, dotado con 98 millones de euros, se centra en la justicia climática. Según explicó Laia Bonet, teniente de alcalde, se recuperarán 22,3 hectáreas de verde en “espacios olvidados”, como los huecos entre bloques, y se implementarán medidas específicas para reducir desigualdades en los barrios más vulnerables.
- Resiliencia: Este eje contará con 234 millones para preparar la ciudad frente a fenómenos climáticos extremos como lluvias torrenciales o sequías prolongadas. Se construirán nuevos depósitos pluviales, se mejorará la red de agua freática y se reforzará la infraestructura del litoral para mitigar el impacto del aumento del nivel del mar.
- Pla Calor: Con olas de calor cada vez más intensas y frecuentes, este eje se enfocará en ampliar la red de refugios climáticos y adaptar equipamientos públicos, como escuelas, a temperaturas extremas. El Pla Calor también incluye la creación de más puntos de refresco en la ciudad y nuevas estrategias de sombreado en espacios públicos.
- Canviem pel Clima: Este eje fomenta la participación ciudadana y las alianzas internacionales. Collboni destacó que el compromiso con la sostenibilidad trasciende fronteras y que Barcelona seguirá liderando redes como Eurocities y C40 para impulsar soluciones climáticas globales.
Acciones concretas e impacto esperado
El Pla Clima no solo busca mitigar el impacto climático, sino también transformar la ciudad de manera equitativa. En el ámbito de la transición energética, se prevé triplicar la generación de energía renovable para 2027 y alcanzar un ahorro de más de un millón de toneladas de CO2 equivalente en cinco años.
En cuanto a la movilidad sostenible, se priorizará la electrificación de los vehículos municipales y se mejorará la conectividad del transporte público. Bonet destacó que estas acciones contribuirán a reducir significativamente las emisiones, un paso crucial hacia la neutralidad climática para 2030.
El Pla Clima Barris promoverá la recuperación de espacios públicos con vegetación y zonas de sombra para mejorar la calidad de vida en los barrios más vulnerables. Collboni enfatizó que estas medidas no solo responden al desafío climático, sino que también buscan “reducir las desigualdades entre comunidades” mediante una transición justa.
No responses yet