- Con la capital vizcaína, el 36% de la población vasca está amparada por esta figura regulatoria del mercado del alquiler. El plan de acción activado tras la declaración tiene una duración de tres años y contempla un conjunto de medidas legales, urbanísticas y financieras para contener los precios, ampliar el parque público por encima de las 1.000 viviendas, movilizar vivienda vacía y reforzar las ayudas a colectivos vulnerables.
- El consejero Denis Itxaso ha anunciado que el Gobierno Vasco viene promoviendo 1.322 viviendas y alojamientos dotacionales en los últimos años y se propone construir 890 nuevas viviendas protegidas en la capital vizcaína antes de 2028 y ha hecho un llamamiento a la conversión de locales comerciales en viviendas y a la segregación de viviendas de gran superficie. “Tan importante es construir nuevas viviendas como actuar sobre la ciudad construida, redensificando y aprovechando mejor espacios ociosos”.
- Juan Mari Aburto, alcalde del municipio, ha destacado que “Bilbao debe ser un ejemplo de trabajo interinstitucional en la mejora de oportunidades para conseguir más vivienda digna, especialmente para la juventud, así como para estabilizar el mercado de pisos en la Villa y en nuestro entorno cercano”.
Categories:
Tags:
No responses yet