Si un hotel te pide escanear tu DNI para hacer el ‘check-in’ no aceptes: estos son los motivos detrás de la prohibición y las consecuencias económicas

Si estás a punto de hospedarte en un hotel y el personal te pide escanear tu DNI para completar el check-in, es importante que sepas que esta práctica no solo es innecesaria, sino también ilegal según la normativa española de protección de datos. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sido clara al respecto: escanear documentos de identidad de los clientes vulnera la legislación vigente y puede derivar en sanciones económicas significativas.

El procedimiento de check-in en los hoteles está regulado por la Ley de Seguridad Ciudadana y por la normativa de protección de datos. Tradicionalmente, los hoteles deben solicitar ciertos datos personales para registrar a los huéspedes en el sistema policial de viajeros, que permite a las autoridades tener control sobre la ocupación turística. Sin embargo, esta obligación no incluye el escaneo de documentos de identidad; basta con recoger los datos esenciales y, en algunos casos, una copia física o fotografía simple, siempre cumpliendo los límites legales.

Escanear el DNI de un cliente implica almacenar una copia completa del documento en los sistemas del hotel. Esto entraña un riesgo adicional, ya que los datos sensibles pueden ser objeto de accesos no autorizados, robos o filtraciones. La AEPD insiste en que el tratamiento de datos personales debe ser mínimo, proporcional y justificado. Por ello, solicitar escanear el DNI para “comodidad” o “rapidez” no está permitido y se considera una violación de la normativa de protección de datos.

Las consecuencias económicas de incumplir esta regulación pueden ser graves. La AEPD establece sanciones que pueden alcanzar hasta 9.000 euros por cada infracción de esta naturaleza. Además, la reputación del hotel puede verse afectada, ya que los huéspedes que se sientan vulnerados en su privacidad pueden denunciar la práctica públicamente o incluso recurrir a la vía judicial. En un sector donde las opiniones online tienen un peso enorme, una infracción de este tipo puede generar un impacto negativo significativo en la confianza de los clientes.

Desde el punto de vista del huésped, es importante conocer tus derechos. Si un hotel insiste en que escanees tu DNI, tienes varias opciones: rechazar la solicitud amablemente y explicar que no estás obligado a hacerlo, solicitar que se limite la recogida de datos al mínimo necesario o incluso presentar una denuncia ante la AEPD. Las autoridades de protección de datos ofrecen asesoramiento y apoyo para garantizar que los derechos de los ciudadanos se respeten en entornos turísticos y hoteleros.

Este aviso no significa que los hoteles puedan operar sin registrar a los clientes, sino que deben hacerlo respetando la normativa vigente. Los datos que se recogen deben ser estrictamente los necesarios para cumplir con la obligación legal de registro, sin almacenar copias completas de documentos que contienen información sensible como el número de DNI, fecha de nacimiento o domicilio completo.

En la práctica, muchos hoteles desconocen esta regulación o la interpretan de manera errónea. Por eso, es clave que los viajeros estén informados y sepan actuar con firmeza. Al negarse a escanear el DNI, los huéspedes no solo protegen su privacidad, sino que también ayudan a que los establecimientos cumplan con la ley y eviten sanciones económicas importantes.

La regulación sobre protección de datos busca equilibrar la seguridad y el control en el turismo con los derechos de los ciudadanos. Saber qué está permitido y qué no puede marcar la diferencia entre una estancia tranquila y una situación incómoda o incluso costosa, tanto para el huésped como para el hotel.

Categories:

Tags:

No responses yet

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *